
La reciente aprobación del “gran proyecto de ley” del presidente Donald Trump afectará negativamente a los 27,571 residentes del condado de Montgomery que califican para seguro médico gratuito bajo el programa de Medicaid de Ingreso Bruto Ajustado (SBA).
También resultaría en menos alimentos para los casi 70,000 residentes que reciben SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria), según varios funcionarios del condado de Montgomery.
Tanto Medicaid como SNAP fueron recortados en el presupuesto federal aprobado.
Según el ejecutivo del condado, Marc Elrich, este presupuesto “tendrá efectos devastadores en nuestros residentes. Como alguien que ha trabajado en muchos presupuestos, creo poder decir que rara vez he visto una propuesta tan miope y perjudicial. Es un desastre moral y fiscal”.
Elrich señaló que “decenas de miles de residentes reciben Medicaid. Son familias de bajos ingresos, personas mayores y personas con discapacidad que perderían el acceso a la atención médica básica. Su cobertura cubre las consultas médicas, la atención de salud mental y los servicios a largo plazo que les permiten vivir con dignidad”.
El recorte de las prestaciones del SNAP “aumentaría directamente la inseguridad alimentaria en el condado de Montgomery. Los niños irían a la escuela con hambre. Los adultos mayores se verían obligados a elegir entre comidas y medicamentos, algo con lo que muchas personas ya tienen dificultades. Nuestras organizaciones sin fines de lucro, escuelas y bancos de alimentos se verían desbordados”.
Rich Madaleno, Director Administrativo del Condado, calificó los recortes presupuestarios como “un ataque a los residentes vulnerables”.
Si bien los efectos completos de los recortes a Medicaid no entrarán en vigor hasta dentro de dos años, “el resultado final será que menos personas necesitadas recibirán asistencia alimentaria”, declaró, y añadió: “El proyecto de ley no resuelve los problemas, sino que crea muchos problemas”.
El condado de Montgomery “tendrá que hacer más con menos” fondos, afirmó.
El representante estadounidense Jamie Raskin (D-8) calificó el proyecto de ley de “desastroso” y afirmó que dejaría a 17 millones de estadounidenses sin cobertura médica y a millones sin prestaciones del SNAP.
“Los residentes de Maryland cubiertos por la Ley de Cuidado de Salud Asequible verán aumentar sus primas, copagos y deducibles en un promedio de $2,730 al año”, según Raskin. Estimó que 246,000 residentes de Maryland perderán sus beneficios de Medicaid.
La representante estadounidense April McClain Delaney (D-6) estimó que casi uno de cada siete residentes de Maryland, incluyendo uno de cada tres niños, depende de Medicaid para su atención médica.
También afirmó que se proyecta que 32,000 personas en su distrito, que incluye Rockville y Gaithersburg, perderán la cobertura de Medicaid y CHIP (Programa de Seguro Médico para Niños), durante la próxima década. Uno de cada cuatro niños perdería el acceso completo al Crédito Tributario por Hijos.
“La realidad es que recortar estos programas no es una política fiscal sólida. Sin atención preventiva, aumentan las visitas de emergencia. Cuando los niños pasan hambre, su futuro —y nuestra economía— se resiente”, señaló McClain Delaney.