35% de los Residentes del Condado Padecen de Inseguridad Alimentaria

photo of box of food for donation

La inseguridad alimentaria en la región de Washington D.C. continúa en aumento.

Según el Informe sobre el Hambre 2025, publicado recientemente por el Banco de Alimentos del Área Capital, el 35 % de los residentes del condado de Montgomery padecen inseguridad alimentaria. En el área metropolitana de Washington, D.C., esa tasa es del 36 %.

“La inseguridad alimentaria sigue siendo alta”, afirmó Sabrina Tadele, directora sénior de iniciativas estratégicas del Banco de Alimentos del Área Capital. Añadió que la forma más grave de inseguridad alimentaria, en la que las personas se saltan varias comidas, afecta a 820.000 personas en la región.

Las personas afroamericanas e hispanas, así como aquellas con hijos, son las más propensas a padecer inseguridad alimentaria, afirmó. Muchos de quienes se preguntan de dónde vendrá su próxima comida tienen dos trabajos.

Las cifras sólo van a aumentar, dijo Tadele el miércoles durante una reunión del Consejo de Gobiernos del Área Metropolitana de Washington.

Los beneficios federales del SNAP se han recortado en un promedio de $187 al mes para 50.000 familias de la zona, según Hillary Salmon, directora sénior de marketing y comunicaciones del Banco de Alimentos del Área Capital.

“Esto representa casi 40 comidas que se pierden de la mesa al mes”. También se está recortando Medicaid, señaló.

Tanto la alcaldesa Talisha Searcy, de Takoma Park, como Monique Ashton, de Rockville, afirmaron haber notado que sus residentes ya están experimentando problemas adicionales debido a los recortes federales que afectan a las pequeñas empresas y otras industrias.

“Es posible que haya más personas que necesiten ayuda”, dijo Ashton.

Write a Comment

Related Articles