
El miedo al arresto y la deportación ha perjudicado a los negocios de la zona y ha mantenido a inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, en casa.
El miércoles, pocas personas asistieron y aún menos se vistieron con sus trajes típicos durante lo que sería una celebración conjunta del Día de la Independencia para los centroamericanos en el Mercado Agrícola Crossroads en Takoma Park.
“Lo consideramos un día súper especial, pero ni siquiera eso es suficiente” para atraer a más compradores al mercado agrícola en University Boulevard, dijo la gerente del programa, Oma Marroquín.
Varias personas con las que habló MCM dijeron que no sabían si había personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la zona, pero que no se arriesgarían. Si se aventuraban a comprar en las tiendas de la zona, lo hacían rápidamente y luego regresaban a casa. Muchos señalaron la disminución del espíritu comunitario, ya que menos personas se quedaban para conversar y comer en los puestos de comida caliente.
“He notado una audiencia mucho menor en los últimos meses”, dijo Emily Luyo, de Priority Partners, una compañía de seguros que da a sus miembros fichas de $1 para gastar en el mercado. Antes repartía 800 al mes y ahora distribuye 300, comentó.
“Creo que la gente está muy asustada. No quiere separarse de su familia”.
Marroquín coincidió: “Existe un gran temor a la aplicación de la ley por parte del ICE. Nos ha afectado desde la apertura del mercado (en abril), pero especialmente desde la toma de control federal de Washington, D.C. Mucha gente no sabe dónde empieza y dónde termina la aplicación de la ley”.
También ha notado una disminución desde que comenzaron las clases. Durante el verano, algunas familias enviaron a sus hijos al mercado con la tarjeta familiar de SNAP en lugar de ir ellos mismos y arriesgarse a ser arrestados, comentó.
Estimó que la asistencia disminuyó un 40 %.
“Creo que va a empeorar. Estas últimas cuatro semanas lo he visto empeorar”, dijo Marroquín, quien lleva dos años en el mercado.